Inhibidores del factor XI: ¿se puede mejorar la eficacia y seguridad de AVK y ACOD?




José A. Páramo, Servicio de Hematología y Hemoterapia, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España


Los anticoagulantes orales de uso clínico, representados por los antivitamina K (AVK) y los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), han demostrado su eficacia en la prevención y tratamiento de numerosos problemas trombóticos arteriales y venosos, pero su empleo se asocia con un aumento de complicaciones hemorrágicas. La inhibición del factor XI emerge como una estrategia prometedora en el tratamiento de esos procesos, pero con una menor incidencia de hemorragias, por la menor contribución de este factor en la hemostasia en relación con su importante papel en la trombosis. Ello ha favorecido el desarrollo clínico de diversos grupos de inhibidores del factor XI, tales como oligonucléotidos antisentido, anticuerpos monoclonales y pequeñas moléculas. Estos agentes han demostrado marcada eficacia y seguridad en estudios en fase II, y se están completando estudios en fase III en la prevención y tratamiento de trombosis venosas y arteriales, motivo de la presente revisión.



Palabras clave: Inhibidores factor XI. Trombosis venosa. Trombosis arterial. Infarto agudo de miocardio. Cáncer y trombosis.




  •   PDF

  •   English version

  • DOI: 10.24875/RHT.24000006

  •   Agregar a Mendeley